Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2011

EN ESTE TIEMPO


En todo este tiempo han habido momentos buenos, muy buenos, regulares, malos y muy malos.
Y de todos ellos debo extraer algo importantísimo, mi aprendizaje.
El aprendizaje es algo de lo que se habla mucho, se insiste, se hace hincapié, se machaca hasta la saciedad por la relevancia e importancia que tiene en la D/s. Pero no solo en la D/s.
Desde que nacemos nos vemos envueltos en la maquinaria del aprendizaje, ya siendo bebes no estimulan de todas las formas posibles para que nos desarrollemos y sucesivamente mientras crecemos, siendo niños, adolescentes y adultos no dejamos de aprender, de absorber toda la información que está a nuestro alcance. Aprendemos a andar, a hablar, a relacionarnos con nuestro entorno, a obedecer a nuestros padres, a reír, a disfrutar de los amigos, aprendemos a querer, a amar...y en ese proceso nos educamos a través de experiencias propias, de acontecimientos buenos y malos, de ellos extraemos conclusiones y reflexiones que nos hacen meditar sobre lo ocurrido y que consecuencias tiene en nuestra vida.


Nunca he dejado de aprender y en este tiempo me ha tocado asimilar, educar y reforzar muchas cosas.
He aprendido que la ingenuidad no en su justa medida no es buena o por lo menos aconsejable.
He aprendido que la impulsividad en exceso y sin control te lleva a situaciones indeseables.
He aprendido que no se deben traicionar nuestros valores por atrayentes deseos e intereses momentáneos. 
He aprendido que hay que tener los sentidos muy abiertos cuando nos relacionamos con personas porque las hay con pocos valores que no dudan es utilizar sus artimañas y artes manipulatorias para conseguir sus objetivos.
He aprendido que el respeto en su más amplio significado, hacia las personas, hacia las cosas, es la primera condición  para hacerse respetar uno mismo.
He aprendido que la honestidad y la honradez con uno mismo y hacia los demás te hace poseer una conciencia limpia y tranquila.
He aprendido que el engaño es sinónimo de destrucción y daño.
He aprendido a meditar y recapacitar, a no callarme las cosas pensando y creyendo que es la mejor opción.
He aprendido a valorar los esfuerzos y la paciencia de quien me enseña, me educa, me vigila, me protege, me quiere, a responder ante eso.
He aprendido que es tan importante decir o escribir lo que sentimos y como nos sentimos como demostrarlo, que las palabras estén en consonancia con los hechos.
He aprendido que la paciencia es una actitud que hay que cultivar porque aunque resulte amarga, sus frutos son muy dulces. 
He aprendido que hay que ser fiel a uno mismo, a lo que desea y cree y en consecuencia entregarse a eso al 100%, en cuerpo y alma.
He aprendido a que debemos asumir las consecuencias de nuestros actos con dignidad y valentía.

He aprendido...y continuo haciéndolo, continuo reforzando actitudes y valores que si bien están y siempre han estado, a veces, por motivos que uno mismo intenta buscar una explicación , se traicionan provocando un cataclismo. El poder reconocerlo es el primer paso a nuestro crecimiento.

Estoy en el camino, en el camino de mi aprendizaje y lo estoy acompañada y guiada por quien se ha dejado la piel, el corazón y el alma en conseguir que así sea.
Gracias mi Amo Celta. Siempre tuya. Tu princesa. Tu princesa sumisa.



viernes, 24 de junio de 2011

Y SIGO APRENDIENDO

Una de estas tardes, como muchas tardes, mi Amo y yo hemos hablado. Podría haber sido una conversación más, pero no lo fue, nunca lo es.

Mi Amo tiene un especial incapie por que aprenda y sepa distinguir entre un Amo y alguien que dice serlo pero no lo es. Y a raíz de esa conversación, lo que una sumisa, si lo es, nunca haría, de lo contrario no es una sumisa.

Pues bien, todo empezó con una serie de preguntas donde yo debía contestar lo que me inspiraban diversas situaciones ficticias (morbo, atracción, humillación...) sobre comportamientos de un Amo con su sumisa. Y comenzó el juego, mi Amo me preguntaba, yo contestaba, de tal manera que me metí tanto en el papel, incluso asumiendo a veces el papel de esa sumisa sin el decirme absolutamente nada, sólo "si", "vale", que llego un momento que mis contestaciones eran fruto sólo y exclusivamente de mi morbo y nada más, obviando detalles importantes que hacen que alguien que se precie a definirse como Amo o como sumisa jamás harían.

Durante esa conversación, con sus preguntas, me dirigió hacia un lado y hacia otro, me llevaba y me traía, poniéndome con sus preguntas en diferentes situaciones, a las que yo iba respondiendo según mis gustos, mi atracción, hasta que llego un momento en el que yo solita me di cuenta de lo que había respondido, como me contradecía entre unas respuestas y otras y como me había sentido atraída por situaciones en las que no es digno llevar a ninguna persona y en este caso, algo que un Amo y una sumisa no harían nunca si lo son.

Me adiestro y me domino psicológicamente para que por mi misma me diese cuenta de las cosas, saber interpretar lo que digo y lo que siento, para que aprendiese con SU AYUDA pero que yo sola
apreciase el valor de lo que expreso, no sólo porque el me lo diga. Como bien me dijo...yo solo te pongo en el camino y te guio, tu debes esquivar las piedras y tropezar para aprender más...

¿Un Amo debe decir a su sumisa como debe reaccionar ante situaciones, como debe actuar, que debe pensar ante un hecho que se le presente, que su sumisa no cometa errores porque él ya le ha dicho como actuar o debe conducirla y guiarla para que ella misma aprenda de sus errores? ¿o ambas cosas?

Fue una conversación interesante y dura porque aprendí mucho (gracias mi Amo por ello) y dolio mucho, porque es complicado aceptar que te has equivocado en algo tan básico, que ya deberías saber y que de echo sabes, algo que forma parte de la esencia de una sumisa, pero que llevada por instintos, morbo o como se quiera llamar, lo omites. Y eso provoca a su vez el consiguiente malestar de mi Amo, porque como algo suyo que soy, se preocupa por que aprenda y avance y no retroceda.

Esta entrada es a petición suya, me sugirio en un principio que sería interesante abordar el tema y paso de ser sugerencia a formar parte de mis deberes. Adiestramiento, dominación psicológica en pro del aprendizaje, un aprendizaje que debe partir de uno mismo.

Gracias Amo por enseñarme y guiarme, y sobre todo por tu paciencia para con mis palabras. TQ.